Fundación Gases del Caribe entrega 9 becas completas de Uninorte para transformar vidas a través de la educación

Fundación Gases del Caribe entrega 9 becas completas de Uninorte para transformar vidas a través de la educación

El programa Becas a la Excelencia se ha consolidado como uno de los pilares más representativos de la Fundación, no solo por garantizar el acceso a una educación superior de calidad, sino por ofrecer un acompañamiento integral durante toda la etapa formativa. Este apoyo incluye orientación académica y psicosocial para asegurar la permanencia y graduación de los beneficiarios.

Al cierre de 2024, la Fundación ha becado a un total de 82 estudiantes, de los cuales 29 ya se han graduado y 26 se encuentran vinculados al mercado laboral, con un promedio salarial superior a los cuatro salarios mínimos mensuales. Estas cifras demuestran el impacto positivo de esta estrategia educativa como herramienta de movilidad social en la región Caribe.

“Desde la Fundación Gases del Caribe creemos que la educación es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Estas becas representan una inversión en el talento de nuestra región y una apuesta por el futuro de la Costa Atlántica,” destacó Diana Santiago, directora ejecutiva de la Fundación.

Por su parte, el rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel, resaltó el valor de esta alianza. “Gracias al apoyo de la Fundación Gases del Caribe, jóvenes con grandes capacidades y sueños han podido transformar su realidad y proyectar un mejor futuro para sus familias y comunidades. Esta es una verdadera contribución al desarrollo regional.”

Más de 2.700 hogares en el Magdalena acceden por primera vez a gas natural gracias a la iniciativa del gas social

Más de 2.700 hogares en el Magdalena acceden por primera vez a gas natural gracias a la iniciativa del gas social

Más de 2.700 hogares de estratos 1 y 2 en los municipios de Algarrobo, Zona Bananera, Pivijay, Santa Bárbara de Pinto, Salamina, El Retén y San Sebastián de Buenavista (Magdalena) ya cuentan con acceso al gas natural domiciliario, gracias a una ambiciosa iniciativa de gas social liderada por Ecopetrol, su filial Hocol y Gases del Caribe S.A. E.S.P.


Este proyecto, que tuvo una inversión superior a los $6.000 millones, busca cerrar brechas sociales y promover el acceso a servicios públicos esenciales en comunidades vulnerables. Ecopetrol aportó más de $2.603 millones destinados a cubrir cargos de conexión e interventorías; las alcaldías locales contribuyeron con más de $1.800 millones para financiar las conexiones internas, y Gases del Caribe invirtió $1.500 millones para subsidiar estufas y otorgar descuentos en la instalación del servicio.


El programa Gas Social mejora significativamente la calidad de vida de las familias beneficiadas al sustituir el uso de leña y otros combustibles contaminantes por un servicio más limpio, seguro y eficiente. Esto se traduce en beneficios directos en salud, economía doméstica, bienestar ambiental y sostenibilidad.


“El programa Gas Social es una muestra de cómo miles de familias pueden disfrutar de un servicio de gas seguro, eficiente y accesible, cerrando brechas sociales y reduciendo el impacto en el medio ambiente”, señaló Álvaro Casanova, gerente de Gas y GLP de Ecopetrol.


“Es un orgullo trabajar de la mano con las comunidades y autoridades locales para generar un impacto positivo. Este programa mejora de forma inmediata la calidad de vida de las familias y promueve un futuro más sostenible”, afirmó Ángela Muñoz, jefa de Responsabilidad Corporativa de Hocol.


“En Gases del Caribe nos enorgullece ser parte de esta alianza que lleva el gas natural a miles de hogares en la región. Nuestro compromiso es garantizar un servicio confiable y seguro que contribuya al desarrollo sostenible del Caribe colombiano”, expresó Mario Cuello, subgerente de Distribución de Gases del Caribe.


Desde su creación, en 2019, el programa Gas Social ha conectado a más de 89 mil hogares colombianos con el servicio de gas natural. A través de Hocol, más de 30 mil familias han sido beneficiadas desde 2021, consolidando esta iniciativa como una herramienta clave de desarrollo social y equidad energética en las regiones.

Como parte del evento simbólico de entrega en el municipio de Zona Bananera, se realizó el encendido de la llama inaugural y la visita a varios hogares beneficiarios. El acto contó con la presencia de representantes de las comunidades, directivos de Gases del Caribe, Ecopetrol y Hocol, así como de los alcaldes de los municipios beneficiados.


Magdalena, 2 de julio de 2025

Gases del Caribe reconoce a las Mujeres Brillantes del Atlántico, Magdalena y Cesar

Gases del Caribe reconoce a las Mujeres Brillantes del Atlántico, Magdalena y Cesar

Barranquilla, julio 16 de 2024.

En una ceremonia de premiación llevada a cabo en la Casa Fundación de Gases del Caribe, se reconoció la labor social de 20 mujeres que con su trabajo buscan mejorar la calidad de vida de sus comunidades.


En esta primera edición de Mujeres Brillantes, un reconocimiento otorgado por Gases del Caribe, se inscribieron 700 mujeres con historias de vida que brillan por su valentía y dedicación, haciendo una diferencia palpable en las comunidades a través de proyectos sociales innovadores y transformadores en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Cesar, zona de influencia de la empresa.


“Desde Gases del Caribe estamos comprometidos con el desarrollo de la región a través del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades donde hacemos presencia, por ello, por medio de esta actividad reconocemos e incentivamos a las mujeres que desde sus fuerzas comparten la visión que tenemos como compañía” expresó Angela Piñeros, Subgerente de Estrategia y Transformación de Gases del Caribe.


Atlántico


Lorena Díaz, una recicladora de 50 años, quien junto a su esposo e hija crearon la fundación Misión Alfarero, cuyo objetivo es acoger a 70 niños del barrio La Cangrejera de Puerto Colombia, hijos de recicladores que no cuentan con los medios para ir a un colegio. Lorena día a día les da clases y ofrece un almuerzo.


Yuranis Morales es una joven de 24 años creadora la fundación Hogares de Vida, dedicada a la seguridad alimentaria. Diariamente, su fundación alimenta a 110 niños en el barrio Las Granjas y apoya al crecimiento de las madres de la comunidad en talleres de manipulación de alimentos y clases de cocina básica.


Olga Caballero de 72 años, ha dedicado más de 28 años a la labor social con la comparsa Mapalé Soledeño donde niños de escasos recursos del municipio de Soledad participan en el carnaval de Barranquilla con vestuarios confeccionados por ella.


Magdalena


Beatriz Barrios es una mujer de 52 años, quien creó la Fundación Abejas con Manos que busca a través del emprendimiento empoderar a las mujeres madres cabezas de hogar y generar espacios donde puedan fortalecer sus conocimientos para tener solvencia económica y así mitigar la violencia intrafamiliar.


Cesar


Lucila Barrera es una mujer de 92 años, quien creó la Fundación Sonreír, que ha dedicado su vida a apoyar y trabajar por más de 100 niños de escasos recursos que nacieron con fisura labial a través de la gestión de recursos para su operación.
Cada una de las mujeres destacadas representa una historia de perseverancia y compromiso con el bienestar común. Lideran programas educativos y lúdicos que benefician a la población vulnerable, gestionan comedores comunitarios para niños y brindan atención en salud. Sus iniciativas promueven la igualdad de género y la justicia social, mejorando vidas y modelando un camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo.


La iniciativa de “Mujeres Brillantes” está enmarcada en el cumplimiento del modelo de sostenibilidad de Gases del Caribe que indica en uno de sus compromisos fortalecer su estrategia social orientada al desarrollo sostenible de las comunidades, mediante la disminución de la pobreza energética y el desarrollo local.

La Fundación Gases del Caribe abre convocatoria para impulsar proyecto de economía circular en el Magdalena

La Fundación Gases del Caribe abre convocatoria para impulsar proyecto de economía circular en el Magdalena

14 de junio de 2024
La Fundación Gases del Caribe abrió la convocatoria de ReciclArte, una iniciativa ambiental dedicada a transformar la gestión de residuos en Puebloviejo, Magdalena. Este proyecto de economía circular busca promover el reciclaje y la reutilización de materiales plásticos, fomentando una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, así como la generación de ingresos en esta comunidad.


Con la asistencia de más de 100 familias interesadas en participar, el subgerente de la zona Magdalena Ciro Monsalvo, explicó que ReciclArte tiene como objetivo fomentar la separación de residuos en origen y la recolección de materiales reciclables, además de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y sus beneficios para el medio ambiente, y, por último, facilitar la venta de materiales reciclados a organizaciones que los convierten en productos útiles, como madera plástica, cumpliendo con el ciclo completo.


El proyecto se enmarca en el compromiso de la Fundación Gases del Caribe de mejorar la calidad de vida de las comunidades de la región caribe mediante estrategias socialmente responsables. En Puebloviejo, donde muchas viviendas se construyen con materiales reciclados para protegerse de las inundaciones de la ciénaga, ReciclArte busca transformar los residuos en recursos.


“Con esta iniciativa la Fundación Gases del Caribe se visiona con un proyecto de economía circular que a través del reciclaje pueda convertir Para mayor información puede contactar a nuestro Departamento de Comunicaciones Lissette Castrillón – lcastrillon@gascaribe.com – 318 7125054 el plástico como materia prima para generar proyectos de emprendimiento con la elaboración de muebles y otros artículos a partir de la madera plástica. Esto con el fin de reducir el impacto ambiental de los residuos y también empoderar a la comunidad de Puebloviejo para que vea el reciclaje como una oportunidad de desarrollo económico y social.” afirmó Diana Santiago, Directora de la Fundación Gases del Caribe.


Este proyecto está enmarcado en el cumplimiento del modelo de sostenibilidad de Gases del Caribe que indica en uno de sus compromisos es generar medidas de adaptación y mitigación que permitan contribuir a las metas climáticas del país, en busca de la descarbonización y el cuidado del entorno ambiental.

Gases del Caribe, 15 años apoyando Sabor Barranquilla

Gases del Caribe, 15 años apoyando Sabor Barranquilla

  • La gran fiesta del sabor y la gastronomía inicia el jueves 25 de agosto en el centro de eventos del caribe, Puerta de Oro.
  • En escena estará Tulio Zuloaga (Tulio Recomienda), el influenciador gastronómico más importante del país.  
  • Zuloaga se presentará en tarima principal con sus clases denominadas fácil cocina para los que no cocinan el viernes 26 y sábado 27 de agosto a las 6:00 p.m. 
  • Las artesanas de Chorrera y los alfareros de Ponedera estarán presentes con su vitrina artesanal.
  • Gases del Caribe reabre la zona infantil con actividades y talleres de cocina para los niños.

Este año Sabor Barranquilla celebra su aniversario número 15 con una fiesta en la cocina, y Gases del Caribe como patrocinador oficial desde su nacimiento, se vincula para recibir a todos los asistentes del encuentro gastronómica más importante de la Región Caribe, con el llamado ‘Poeta de la gastronomía’ Tulio Zuloaga, el influenciador gastronómico con más seguidores en Colombia.

En esta celebración, Sabor Barranquilla continúa exaltando la magia y originalidad de los sabores que representan la cocina del Caribe colombiano, desde sus diferentes escenarios: muestras gastronómicas, cocinas, tarimas, restaurantes y conversatorios, todo dispuesto con el propósito de envolver a sus visitantes en la frescura de sus ingredientes y el encanto de los olores que entrega el privilegio de tener río, mar y una mezcla de culturas de todo el mundo.

“La cocina es una de las actividades de mayor demanda e interés a nivel mundial, y Gases del Caribe, como promotor de la industria, y de Barranquilla, mantiene su compromiso con esta feria que año tras año atrae a más restaurantes y visitantes locales y foráneos provenientes de todos los rincones del país a conocer la fiesta gastronómica de la región”, expresó Ramón Davila Martínez, Gerente General de Gases del Caribe.

Por su parte, Zuloaga, invitado especial de la compañía para los 15 años del evento, inició sus estudios de cocina en el SENA y posteriormente en el Instituto Mariano Moreno. A lo largo de su carrera, ha producido y dirigido programas de televisión especializados en vinos y gastronomía como Gastrosophia, Mundo Divino, Apóstoles del Sabor y Comando Chef, para los canales City TV, RCN, Teleantioquia y Caracol Internacional.

En 2018, fue elegido observador internacional del vino para los Argentina Wine Awards, el evento de vinos más importante del Nuevo Mundo, además, representó a Colombia como delegado internacional para los “50 BEST Restaurants”, celebrados en Ciudad de México y es el creador del Burger Master, Pizza Master y Sushi Master,  los eventos gastronómicos más grandes del mundo con ventas de más de 28 mil millones de pesos por semana.

es_CO
Ir al contenido